LVEUM

Emoción sin adornos

Por qué intentar ser feliz todo el tiempo te está jodiendo la vida

Introducción

Estamos atrapados en una mentira colectiva:
La felicidad obligatoria.

Te lo venden todo el tiempo:

  • “Tienes que ser feliz.”
  • “Piensa en positivo.”
  • “Todo es cuestión de actitud.”

Pero nadie te dice lo que pasa cuando no consigues sentirte así.

👉 Te sientes mal por sentirte mal.
👉 Te castigas por no estar bien.
👉 Te desconectas de lo que de verdad te está pasando.

En LVEUM (La Vida Es Una Mierda) venimos a decirte algo incómodo, pero real:
Intentar ser feliz todo el tiempo te está jodiendo la vida.


La trampa del bienestar forzado

Cuando te obsesionas con sentirte bien todo el tiempo, pasa esto:

  • Empiezas a evitar tus emociones incómodas.
  • Te exiges estar bien incluso cuando estás hecho polvo.
  • Finges ante los demás y ante ti que todo está bien.

👉 Eso no es bienestar. Eso es agotamiento emocional.

La felicidad no es un estado permanente.
Es un estado de paso.
Y cuanto más la persigues, más lejos parece estar.


Ejemplo real: Cuando finges que estás bien

Imagina que discutes con alguien que te importa.
Por dentro te duele, pero te dices:
“No quiero quedarme en lo negativo. Mejor sonrío y sigo adelante.”

👉 Eso no es gestionar. Eso es tapar.

Y lo que tapas hoy te pasa factura mañana.

En LVEUM lo trabajamos así:
✔️ No huyas de lo que sientes.
✔️ No te obligues a entenderlo todo ahora.
✔️ No te exijas estar bien cuando no lo estás.


Qué pasa cuando te das permiso para estar mal

Cuando dejas de pelearte con lo que sientes, aparece esto:

  • Respiras mejor.
  • Piensas más claro.
  • El cuerpo se relaja.

👉 Lo que aceptas, se mueve. Lo que reprimes, se queda.

Si quieres empezar hoy mismo, prueba esta práctica sencilla.


Práctica vivencial: Soltar la exigencia en 5 minutos

  1. Coge papel y escribe sin filtro:
    “Hoy me doy permiso para sentir lo que sea, incluso esto:…”
  2. Escribe durante 5 minutos sin parar.
  3. No busques soluciones. No analices. Solo suelta.

👉 Esto lo enseñamos en detalle en nuestro programa de 15 días.
Es una de las formas más simples de soltar presión mental.


El bucle que te atrapa: sentirte mal por sentirte mal

Este es el bucle que te revienta la cabeza:

  1. Te sientes mal.
  2. Te juzgas por sentirte así.
  3. Intentas estar bien a la fuerza.
  4. Te frustras porque no funciona.
  5. Vuelves al paso 1, pero peor.

👉 La salida no es exigirte estar bien.
👉 La salida es darte permiso para estar como estás.


El mito de la felicidad permanente

Nos han vendido que la felicidad es un objetivo estable y que si no lo alcanzas, algo está mal contigo.

Pero la realidad es que la felicidad es un estado intermitente.

Nadie está bien todo el rato. Nadie se siente pleno las 24 horas. Ni siquiera los que salen en Instagram diciendo que lo han conseguido.

👉 La búsqueda constante de la felicidad te puede convertir en esclavo de una idea inalcanzable.

Cuando entiendes esto, puedes dejar de perseguir la foto perfecta de tu vida y empezar a vivir la que tienes.


Ejemplo vivencial: El día en que no te soportas

Seguro que has tenido uno de esos días donde te miras al espejo y no te soportas. Todo te molesta: tu cara, tu ánimo, tu cuerpo, tu actitud.

En lugar de intentar cambiarlo a la fuerza, haz esto:

  • Mírate y di: "Hoy me caigo mal. Hoy no me soporto. Y está bien."
  • Haz algo que te saque del bucle: sal a andar, apaga el móvil, escucha música.
  • No intentes sentirte bien. Solo date un respiro.

👉 Estos ejercicios los trabajamos mucho en los microprogramas de impacto real.


FAQ: Preguntas frecuentes sobre el bienestar sin postureo

¿Significa esto que tengo que resignarme a estar mal?
No. Significa que el primer paso es dejar de pelearte con lo que ya te pasa. Desde ahí puedes empezar a moverte.

¿Y si me acostumbro a estar mal?
No te acostumbras. Cuando te escuchas de verdad, empiezas a moverte. Lo que te paraliza es la lucha constante por sentirte bien a la fuerza.

¿Por qué nadie habla de esto?
Porque vender felicidad inmediata es mucho más fácil. Pero en LVEUM apostamos por lo real, aunque sea incómodo.


Deja de pelearte contigo

En LVEUM (La Vida Es Una Mierda) te proponemos esto:
✔️ Suelta la obligación de sentirte bien.
✔️ Escucha lo que hay sin maquillarlo.
✔️ Hazte cargo de lo que sientes, aunque no te guste.

👉 Estar mejor empieza por dejar de pelearte contigo.
👉 Estar mejor no significa estar bien todo el rato.
👉 Estar mejor es poder estar como estás, sin máscara.


Lo que te ofrecemos en LVEUM

Aquí no te vendemos felicidad.
Te damos prácticas reales para cuando estás hasta los huevos de todo.

✔️ Ejercicios vivenciales que puedes hacer solo.
✔️ Microprogramas que no te venden humo.
✔️ Prácticas diarias para bajar el ruido mental.

👉 Puedes empezar por nuestro programa de 15 días o por los microprogramas de impacto real si quieres ir al grano.


Conclusión

Intentar estar bien todo el tiempo te desconecta de ti.
Te exige más de lo que puedes dar.
Y te hace sentir aún peor.

👉 La salida no es exigirte. La salida es escucharte.
👉 La salida es darte espacio.
👉 La salida es empezar donde estás. Hoy.

En LVEUM (La Vida Es Una Mierda) te acompañamos en ese proceso.
Sin postureo. Sin frases vacías. Sin presión.

Todo lo bueno pasa en mi lista de emails, envío uno cada día, apúntate aquí:

Puedes cancelar cuando quieras